jueves, 28 de febrero de 2013

La ciudad romana

Conferencia La ciudad romana-Caso de estudio: Volubilis de Juan Calatrava. 
Escuela Técnica Superior de Arquitectura. 25/02/2013.

El Imperio Romano era una sólida base agraria además de un imperio de ciudades. Todo el territorio conquistado, todas las orillas, tenían un alto grado de urbanización. Creando una red de redes para la comunicación, el transporte y el comercio. 

Redes del Imperio Romano (1)
El ciudadano es individuo en sí mismo y parte de una red dominada por la interdependencia. Esta red sigue a un poder político superior y a una fuerte autonomía local. Esta tensión entre lo individual y la red queda solucionada. 

No deberíamos distinguir dos ciudades, una de piedra y otra imaginaria. Los mitos han contribuido a esta ciudad imaginaria. Mitos y rituales no son efectivos pero sirven para la cohesión comunitaria. 

El augur realizaba una inauguratio de la ciudad pues delimitaba el territorio que quedaba sustraído a la naturaleza. Este territorio queda definido como templum y en él, se crea la ciudad. El primer augur fue, según los mitos, Rómulo. Éste marcaba los limites creando un surco con un arado. Los surcos eran muralla y los espacios no arados, puertas. Remo, riéndose de él, saltó el "muro" y Rómulo lo mató siendo este el primer asesinato ritual para la fundación de la ciudad con sangre.

Militar marcando los ejes (2)
Muchas ciudades se crearon tras la creación de un campamento militar que luego se convertía en ciudad. Tanto en los campamentos como en las ciudades, se marcaban dos ejes perpendiculares, que serían las calles principales, el cardo y el decumano. Imponían a la naturaleza salvaje la estructura del conocimiento humano creando tramas hoy visibles sobretodo en Italia.

Cada ciudad se comporta de una manera distinta dependiendo del lugar que ocupa en la red de interrelaciones marítimas y terrestres. Por ejemplo, Volubilis es una ciudad fronteriza y se comportará de manera distinta a una ciudad costera. 

Los ciudadanos son fundamentales en la articulación entre la domus y las calles, son individuos en casa y ciudadanos en las calles. 

Volubilis fue una ciudad cartaginesa antes de ser una ciudad romana de provincia. Todas las ciudades trataron de emular a Roma pero esto era imposible. Nuestra ciudad de estudio contaba con un foro, una basílica, varias domus y otros elementos de equipamiento público tanto templos (símbolo político y religioso) como acueductos (símbolo de vida y domesticación del territorio). Los foros son esenciales pues materializan la dimensión pública del individuo, en contraposición a las domus, insulae... que materializan la dimensión privada. Las ciudades están limitadas por murallas que eran simbólicas hasta el S.III que empezaron a ser funcionales por las invasiones bárbaras. 

Arco de Caracalla (3)
La África romana era importante por la producción de trigo y aceite. Volubilis aceptó pronto los símbolos romanos. Fue una ciudad relativamente importante con una población entre 10000 y 20000 personas.En la muralla, destaca una puerta de triple arcada conocida como Puerta de Tingis. El decumano es la calle principal y a su  alrededor se encuentran las domus y el Arco de Caracalla, un arco conmemorativo para dicho emperador. Hay una basílica, termas públicas, un templo dedicado a la tríada capitolina y otro dedicado a Saturno. 

Al alejarnos de Roma, el lenguaje arquitectónico es más suceptible. Por ello, encontramos unas columnas protosalomónicas con el fuste recto que con una hendidura dibujan un "muelle" enroscado al fuste. Con respecto a los mosaicos, simbolizan cosas distintas según su posición, en la pared es desmaterialización y en el suelo es la vida urbana floreciente. 


Columna protosalomónica de una domus (4)
En el año 285, los romanos abandonan Volubilis. Comienza una retracción debida a la crisis económica. Hasta el siglo VIII, resisten un grupo de personas viviendo aquí pero luego llegará el islam y arrasa con las zonas públicas. 

No debemos privilegiar una capa de la ciudad por su importancia histórica, pues la historia la forman todas las capas de la ciudad. 


REFERENCIAS:


Conferencia La ciudad romana-Caso de estudio: Volubilis de Juan Calatrava. 

Imágenes:

(1) Redes del Imperio Romano extraída de los apuntes de la asignatura Introducción a la Historia del arte del profesor Juan Manuel Barrios Rozúa.

(2) Militar marcando los ejes de la nueva ciudad obtenida de los apuntes de la asignatura Introducción a la Historia del arte del profesor Juan Manuel Barrios Rozúa.

(3) Arco de Caracalla extraída de http://www.flickr.com/photos/javelina_in_austin/3498468513/

(4)Columna protosalomónica de una domus de Volubilis de la página Roman Heritage http://www.romanheritage.com/en/contenido/?iddoc=380

lunes, 18 de febrero de 2013

La Casa Romana


Domus en el mundo romano significa casa o planta baja de un bloque de viviendas. Cuando entendemos el término domus como una casa particular, nos referimos a una vivienda de la clase acomodada (comerciantes o arrendatarios).

Domus Romana (1)
Plantea dos niveles en la vida social, la pública o profesional (el artesano tenía una pintura en el exterior para identificar rápidamente su oficio) y la privada o cotidiana. Solían presentar una fachada austera de vanos pequeños colocados de forma funcional lo que va a contrarrestar con la suntuosidad del interior como es el caso de la Domus de los Vettii. Esto se debe a las condiciones poco higiénicas de la época evitando así malos olores, y a la necesidad de evitar el ruido de la calle. 

Domus de los Vettii (Pompeya) (2)
 La domus cuenta con un atrio, es decir, un vestíbulo abierto al cielo por un hueco conocido como compluvium que aporta una iluminación cenital y recoge el agua en el  impluvium (estanque).Además, podían existir tabernae que eran establecimientos comerciales ubicados en dependencias de las casas romanas que se abrían hacia la calle, y que por lo general no tenían acceso a la vivienda principal. En esta zona se abarca la vida pública.

En un nivel más privado, encontramos un segundo patio con peristilo (rodeado de columnas) de clara influencia griega. Podían conectarse ambos ámbitos mediante un tabique móvil o cortina en el tablinum (sala decorada con pinturas utilizada como oficina del padre de familia) que funcionaba como espacio integrador en celebraciones. Las pinturas solían ser de brillantes de colores ocupando el muro en su totalidad. Si había muebles eran bajos para que se vieran las paredes. Mostraban escenas mitológicas, arquitecturas fantásticas adornos... 

En el siguiente dibujo se muestran las zonas de la vida pública y de la vida privada. En color naranja fuerte aparecen las tabernas que no tienen acceso a la casa. Si accedemos encontramos una zona en naranja claro que indica que aunque la zona este dentro de la vivienda es de uso semipúblico por las visitas de negocios que se realizan en el tablinum. En azul encontramos la zona privada, entendiendo las cubiculas y otras dependencias junto al atrio como semiprivadas (azul claro) por la exposición junto a este espacio de transición. 

Zonas de la vida pública y privada (3)
Dependiendo del presupuesto de la familia, el peristilo es completo o no, más grande o más pequeño… También era un espacio ornamentado con esculturas o mobiliario. No es más que un jardín con vegetación cuidada creando formas geométricas. En el peristilo podía hallarse una capilla para rezar o hacer sacrificios. El culto a los difuntos se realizaba en unas zonas conocidas como alae donde se conserva un armario con una imagen de los antepasados (imago maiori).


El resto de las habitaciones se articulan alrededor de los patios. Encontramos dormitorios (cubicula), sala de estar (oikos o eco), cocina (culina), comedor (triclinium), baño (balneum)…Destaca el exedra, una sala de reunión para sentarse y conversar, una prueba más del concepto romano de disfrutar la vivienda creada también para el ocio.
Planta Domus de los Vettii (Pompeya)(4)



Algunas viviendas disponían de estancias para los criados pero esto era raro, normalmente dormían en esteras. Aún así, las comodidades evolucionaron con el tiempo, ampliando los espacios e incorporando el uso de sistemas de calor bajo los pisos como en las termas, vidrio en las ventanas, agua corriente… 


Adjunto el enlace de un video de una reconstrucción en 3D de una domus romana, algo que nos va a ser muy útil durante este curso.



REFERENCIAS 

SQUIRIPA, Anabella. Sobre Italia [en línea]. [Fecha de consulta:18 marzo 2013]. Disponible en: http://sobreitalia.com/2009/04/07/la-domus-romana/

Autor Desconocido: Paseando por la historia [en línea].Actualizado: 27 septiembre 2010.   [Fecha de consulta:18 marzo 2013]. Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/09/la-domus-romana.html

Todo ellos se ha complementado con los apuntes de Introducción a la Historia del Arte del profesor Juan Manuel Barrios de la Universidad de Granada.

Imágenes

(1) Domus romana extraída de : http://latinpraves.blogspot.com.es/2011/01/la-casa-romana-la-domus-en-imagenes.html

(2) Domus de los Vettii obtenida de los apuntes de Introducción a la Historia del Arte del profesor Juan Manuel Barrios de la Universidad de Granada.

(3) Zonas de la vida pública y de la vida privada, producción propia.

(4)Planta Domus de los Vettii a través de los apuntes de Introducción a la Historia del Arte del profesor Juan Manuel Barrios de la Universidad de Granada.